Coronación

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción y San Juan Bautista. 

Se funda en el año 1615 por un grupo de fieles devotos que acuden al Provisor y Vicario de la Archidiócesis de Sevilla: D. Gonzalo de Campo para pedirle fundación y establecimiento de la Cofradía de San Juan en la Iglesia Colegial, dicho arzobispo admite la propuesta de estos fieles y traslada a D. Pedro de Vargas, sacerdote del Sagrario de Sevilla, las reglas de la hermandad. La Hermandad permaneció en la antigua Colegial algo más de 40 años. 

Fueron años de ilusiones.

de un te quiero sin complejos,

con mis vueltas siempre negras

embelleciendo los vuelos

de una túnica que luce

también el negro terciopelo.

Siempre cerca mi Virgen,

la que calma los tormentos,

la que serena pesares,

la que siempre lanza besos

de amor a quien se empeña

en huir de sus silencios.

En el año 1.649 la Cofradía de San Juan Bautista firma un acuerdo con los frailes Agustinos y se traslada a la iglesia que estos frailes habían terminado de construir. Los frailes dan a la Hermandad la capilla situada al lado izquierdo y debajo del coro, y encargan a la misma, la realización de cañones para el entierro de los hermanos. Aunque por la documentación existente sólo se traslada a dicha iglesia la imagen de San Juan Bautista y la Virgen de Villegas.

Yo miraba al Coronado

temblando de fe y de nervios

aferrado a mi molía,

concentrado en el racheo.

Una chicotá, tranquilo...

Una chicotá, dijeron...



Si nos movemos al Siglo XXI, en el año 2000, la Hermandad celebró el centenario de la primera reorganización y el 75 aniversario de la llegada de esta corporación a la actual sede canónica. 

En el 2015 se celebraron los 400 años de la fundación de la cofradía de San Juan Bautista, con una serie de cultos y actos coronados, así con una misa de acción de gracias en la Catedral. 

En cuanto a los pasos cuenta con dos: El paso del Misterio y el paso de Palio. 

En el paso de Misterio Jesús aparece sentado sobre un taburete, con la corona de espinas rodeando su cabeza, con las manos atadas por delante, sujetando una caña, aunque en algunas ocasiones no es cristo quien porta la caña. Un soldado romano aparece a la espalda de Cristo, incrustándole la corona de espinas en las sienes ayudándose de un palo.

Archivo de la Hermandad
Archivo de la Hermandad


En el paso de Palio aparece la imagen de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción, la cual fue realizada por el artista José Rivera García, nacido en Sevilla en 1905 y fallecido en 1982. Dicha imagen fue adquirida por la Hermandad en 1950 a un anticuario sevillano. Se le añadió la advocación de Nuestra Señora de la Mayor Aflicción en 1986.

Pero yo era de la Niña,

Lo sabía el mundo entero.

Esa de ojos verdes

con mariquillas al viento

que son las cinco esmeraldas

que escapan de su pecho.

Cuántos años esperando

que llegara ese momento.

Cuántas risas, cuántas lágrimas,

cuántas plegarias y rezos

cuánto sueño desvelado

cuántas noches de lamento.

Ortega Barea P. (2018)
Ortega Barea P. (2018)

Si alguna vez que yo volviera

a mirarme en el espejo

y estuviera sonriendo

aquel niño en el reflejo

recuerda cuánto te quiso

-no lo olvides, te lo ruego-

aquel niño de los ojos tristes

que sólo tiene un recuerdo...

La paz de tus ojos verdes

volviendo por bizcocheros 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.